
Puntos Clave de la Reforma
El texto propuesto por el Gobierno se centra en varios pilares fundamentales. Uno de los más destacados es el impulso a la digitalización de las aulas, con una inversión prevista de más de 500 millones de euros en los próximos tres años para dotar de equipamiento tecnológico a los centros públicos. Otro eje central es el fortalecimiento de la Formación Profesional (FP), con el objetivo de aumentar el número de plazas en un 25% y adaptar los currículos a las demandas del mercado laboral actual.
Posiciones de los Grupos Parlamentarios
El debate ha puesto de manifiesto las diferencias entre los distintos grupos políticos. Mientras el Gobierno y sus socios parlamentarios defienden la ley como un "avance necesario para reducir el abandono escolar y mejorar la equidad", los partidos de la oposición han expresado su preocupación por lo que consideran una "falta de consenso" y critican aspectos como los cambios en la evaluación del alumnado. Se espera que el proceso de enmiendas se prolongue durante varias semanas.
Reacciones del Sector Educativo
La comunidad educativa ha reaccionado de forma diversa. Sindicatos de profesores han valorado positivamente el aumento de la inversión, aunque piden mayores garantías para su ejecución. Por su parte, algunas asociaciones de padres y madres han solicitado más concreción en los planes para atender a la diversidad en las aulas. El debate parlamentario continuará en las próximas sesiones, donde se discutirán las enmiendas parciales presentadas.