
Sostenibilidad, el Eje de la Negociación
Las conversaciones actuales se centran en el anexo de sostenibilidad, un punto que ha sido motivo de preocupación para varios estados miembros de la UE. Según fuentes diplomáticas, se está trabajando en un protocolo adicional que refuerce los compromisos medioambientales, especialmente en lo relativo a la deforestación y el cumplimiento del Acuerdo de París. Ambas partes han mostrado una "actitud constructiva" para llegar a un texto de consenso.
Impacto Económico Potencial
De ratificarse, el acuerdo crearía un mercado de casi 800 millones de consumidores, eliminando la mayoría de los aranceles sobre las exportaciones. Un informe de la Comisión Europea estima que el PIB de la UE podría aumentar en un 0.5% a largo plazo, mientras que para los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), el impacto podría ser aún mayor, diversificando sus exportaciones. No obstante, sectores como la agricultura europea mantienen sus reservas por el aumento de la competencia.
Próximos Pasos y Calendario
Si se alcanza un acuerdo en esta ronda, el texto deberá ser revisado legalmente y traducido antes de ser presentado para su ratificación en el Parlamento Europeo y en los parlamentos nacionales de los países de ambos bloques. El proceso podría durar más de un año. Los negociadores son optimistas y esperan poder anunciar un "acuerdo político definitivo" antes de que finalice el año.